Exposición 'Ciencia de frontera vs Cambio climático': IPN muestra proyectos científicos y tecnológicos en el Museo Interactivo Tezozomoc

|


No title



El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha inaugurado la exposición "Ciencia de frontera vs Cambio climático" en el Museo Interactivo Tezozomoc. La exhibición presenta cinco proyectos científicos y tecnológicos liderados por investigadores del IPN. La intención es dar visibilidad a los investigadores politécnicos que trabajan en energías renovables, permitiendo al público conocer sus perfiles y áreas de especialización.

El reto fue transformar conceptos abstractos y matemáticos en contenido accesible para la comunicación pública. Para lograrlo, se estableció una conexión entre el cambio climático y las energías renovables, involucrando aspectos políticos, sociales, ambientales y ecológicos. La exposición se compone de ocho exhibiciones que incluyen paneles, estructuras con geometría del grafeno e infografías.

A diferencia de los museos tradicionales, donde los objetos expositivos suelen ser "cajas negras" que no revelan quiénes los crearon ni cómo se produjeron, este proyecto busca visibilizar a los creadores, mostrando los rostros y las voces de los protagonistas de la ciencia de frontera. Se han producido cinco documentales audiovisuales con la participación de los científicos involucrados.



Los mensajes publicitarios: 45 claves para su éxito - Marketing para Pymes



Además, se exhiben objetos como un dispositivo de electrólisis que separa el hidrógeno del agua, desarrollado en la Escuela Superior de Química e Industrias Extractivas. Para abordar los contenidos teóricos e investigaciones científicas, se utilizó realidad virtual interactiva desarrollada por expertos del Centro de Investigación en Tecnologías Avanzadas (Cidetec). Esta tecnología permite simular conceptos clave relacionados con el grafeno como material semiconductor para transformar la energía y el hidrógeno como fuente de energía prometedora.

La exposición también incluye demostraciones experimentales que permiten a los visitantes manipular modelos moleculares y realizar experimentos de electrólisis. De esta manera, pueden comprender los desafíos de las energías renovables y entender en qué consiste el cambio climático. Además, se proyecta en una pantalla grande el Atlas Interactivo de los escenarios del cambio climático elaborado por el Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático.